Bueno ya hemos llegado al final de la
asignatura y que mejor forma que terminar una asignatura que escribiendo la
cantidad de cosas que he aprendido con ella. Así que esta última entrada a mi
blog irá dirigida al recorrido que he realizado por la asignatura, explicaré
como lo aplicaré a mi futuro profesional y reflexionaré acerca de cada
actividad que he ido realizando.
INTRODUCCIÓN:
Me gustaría comenzar escribiendo la
perspectiva que tenía hacia esta nueva asignatura antes de conocer a la
profesora y dar clase con ella. Sinceramente estaba muy ilusionada y emocionada
y tenía muchas expectativas puestas sobre la asignatura, y puedo asegurar que
no me he decepcionado en ningún momento, e incluso esas expectativas han
crecido. También quería decir que me he dado cuenta que tenía una idea muy
equivocada de la literatura infantil por no decir, que no sabía ni describirla,
y gracias a esta asignatura he aprendido infinidad de cosas que antes pasaba
por alto o no era consciente de su importancia o lo necesarias que son, todo
ello lo escribiré a continuación, y para que sea más sencillo haré una
separación de los bloques.
BLOQUE 1:
Este bloque llamado “Literatura
infantil: Análisis y selección” como ya he dicho anteriormente descubrí que
apenas sabia acerca de la literatura infantil, y lo poco que conocía estaba muy
alejado de ser lo correcto. El primer día de clase nos dividimos en grupos e
intentamos definir unas cuantas palabras a petición de la profesora: Cuento,
libro, literatura, literatura infantil, etc. Una vez más pude comprobar que no
sabía ni definir aquellas palabras y apenas podía decir su diferencia. Por lo
tanto, Irune nos dijo que nos leyésemos los apuntes y descubriésemos en que
habíamos fallado.
Con el bloque pude constatar que:
· ➼La
literatura es el arte creado con palabras. El maestro puede utilizar los textos
literarios para incidir en el desarrollo del niño en todos los nieles afectivos
y de conocimiento propuestos en la etapa.
· ➼La
literatura infantil es literatura; es el adjetivo “infantil” el que específica
la diferencia, que se encuentra en la vinculación con los intereses y
necesidades del niño que concibe el mundo de una forma peculiar. Hablaremos de
literatura hasta los 12 años más o menos. La literatura infantil ayuda al niño a
aumentar su marco de referencia creando otros mundos, forjando hechos que la
imaginación infantil concibe como vivencias posibles y personajes con los que
compartir anécdotas.
Tras tener claro estos conceptos,
descubrí uno completamente nuevo que es muy necesario conocer si queremos ser
buenas maestras de educación infantil, el término paraliteratura infantil y la
diferencia entre esta y la literatura infantil. La paraliteratura infantil tiene
carácter moralizante o didáctico
Hasta antes de descubrir ambas
diferencias, os podéis creer que yo no sabía que si un cuento tenía la
finalidad de enseñar al niño estaba “mal”, porque la literatura tiene que darse
a conocer a los niños como una experiencia artística, única y mágica, para
pasar un momento divertido, y que cada niño saque sus propias reflexiones y
pensamientos, no que el cuento ya lleve adscrito una enseñanza o moraleja.
Hoy en día muchos maestros no conocen
estas diferencias y hacen un mal uso de la literatura, tanto maestros de
infantil como de secundaria y bachillerato. La literatura es arte y su objetivo
principal es hacer disfrutar a los que la leen, divertirnos y llenar de calidad
nuestro tiempo de ocio, nos permite identificarnos con los personajes y las
acciones que ocurren y además nos aportan enseñanzas y descubrimos cosas sobre
nosotros mismos y sobre lo que nos rodea. Y muchos de los profesores de hoy en
día consiguen alejarnos de ella y que no mostremos interés.
Los profesores debido a ese “ansia de
enseñar” a los niños consideran que todo lo que se le tiene que ofrecer al niño
tiene que aportarle algo útil, por lo tanto, este “enseñar deleitando” que ha
poblado a la sociedad es el que debemos corregir, y yo como futura maestra, uno
de mis principales objetivos es no caer en este error tan grande y conseguir
que poco a poco los niños cojan pasión a la literatura, porque vuelo a repetir
que es arte, y el arte se disfruta no se aprende.
Tras aprender estas dos grandes
diferencias, hicimos un breve recorrido por la historia de la paraliteratura
infantil, y a continuación aprendimos cosas sobre el teatro, donde me gustaría
destacar algunos aspectos:
· ➼Hacer
teatro en clase permite dar una motivación a las disciplinas escolares y
desencadenar un proceso de utilización y de perfeccionamiento de lo que se va
adquiriendo. Es decir, a los niños de infantil les permite hacer las
actividades bajo un aspecto quizás más motivador y coherente.
Después vimos la poesía de autor y los
cuentos de autor, en este último apartado quería comentar un aspecto que me
parece importante y he aprendido. En los cuentos existen dos tipos de
protagonistas, los positivos y los negativos. Los positivos son abiertos,
optimistas, son los que consiguen superarse a sí mismos y cumplir sus sueños;
los protagonistas negativos son pasivos, egocéntricos, necesitan que otro les
ayude a superarse o se quedan en el camino. El niño reconstruye las historias
de estos personajes desde su propia circunstancia y aprende, sin necesidad de
moralejas, como obtener éxito en la vida.
En el apartado de “cuentos de autor”,
por fin Irune nos leyó y contó un montón de cuentos. He de recalcar que desde
que sabía que tenía esta asignatura y comenzamos a dar clase, estaba deseando
que llegase el momento en el que nuestra profesora nos contase cuentos,
disfruto muchísimo y se me pasa el tiempo volando. A medida que nuestra
profesora nos iba leyendo y sacando cuentos los iba apuntando.
Algunos cuentos de los que he ido
apuntando son: “Te quiero casi siempre”, “Adivina cuanto te quiero”, “Por
cuatro esquinitas de nada”, “Amelia quiere un perro”, “El león que no sabía
escribir”, “La ovejita que vino a cenar”, “Antoñita la fantástica”, etc.
ACTIVIDAD REALIZADA:
El último apartado de este bloque fue
el “Análisis de textos de autor”, correspondiente a mi primera entrada del blog
y mi primera actividad de la asignatura. Hasta llegar a este apartado, ¡Nunca
me podía imaginar todos los aspectos que había que tener en cuenta para escoger
un libro! Nunca le había dado importancia, o simplemente no me paraba a pensar
en ello, pero tras realizar esta actividad me di cuenta que como futuras
profesoras tenemos que saber elegir bien un libro, elegirlo concienzudamente
para nuestros alumnos, para ello debemos de conocer a los niños, ajustarnos a
sus gustos y al momento evolutivo en el que se encuentran; además de tener
presente: Aspecto externo del libro, las ilustraciones, la tipografía, el tema,
la estructura, personajes, valores y el lenguaje.
Para esta actividad escogí el cuento
“Un papá a la medida”, este libro para mi es mágico e indudablemente estará en
la biblioteca de mi futura aula. Este libro trata infinidad de temas que los
niños viven día a día, como son las expectativas que ellos tienen hacia alguien
o algo más o menos acertadas a la realidad, pero que siempre tenemos que estar
abiertos a nuevas posibilidades, adaptarnos y sacar la parte buena de las
cosas.
Al principio realizando mi actividad
estaba un poco perdida, no sabía si lo estaba haciendo bien, pero poco a poco
fui dando forma a mi actividad. Lo que más me costó fue escoger una edad,
analizar los temas y subtemas y los valores. Pero finalmente, gracias a los
comentarios de mis compañeras y al de Irune, estoy muy satisfecha con el
resultado.
Realizando esta actividad he aprendido
muchas cosas, de las cuales destacaré las siguientes:
· ➼Las
ilustraciones de los cuentos no deben estar estereotipadas para permitir que se
forme su propio gusto y para favorecer la realización de inferencias sobre lo
que ven y las sensaciones que les provoca.
· ➼El
tema: una lectura vivida y disfrutada requiere que el lector pueda reconocer e
identificar las sensaciones y sentimientos que se ponen de manifiesto en el
texto aun cuando su realidad sea diferente y por ello deben discriminarse y
revisarse los temas principales y secundarios desde el punto de vista del
receptor.
Para concluir este bloque me ha
servido para darme cuenta de la importancia que tiene elegir correctamente un
libro y por tanto en un futuro como maestra escogeré los libros con cautela y
teniendo siempre presente lo que he aprendido.
BLOQUE 2:
Este bloque se llama “Textos
folclóricos: Selección y adaptación”. Al principio, este tema me parecía menos
interesante que el resto, pero tras finalizar el bloque puedo decir que ¡Es mi favorito!
Al igual que el anterior bloque,
desconocía por completo el significado de “folclore” y poco a poco durante las
clases fuimos dando significado a la palabra. Fue increíble lo desinformados
que estábamos algunos sobre el tema, por ello fue todo un descubrimiento saber
que los textos folclóricos no tienen autor.
He aprendido que el folclore se
identifica por tres características: 1) El anonimato, ya que un texto tiene
autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta en el momento
en que alguien lo fijó a través de la escritura. 2) La oralidad. 3) Y la
multiplicidad de variantes. A mí me gustaría añadir una nueva que como futura
profesora he aprendido y me parece muy importante. 4) A diferencia de los
cuentos de autor, en los textos folclóricos los niños no se identifican con los
personajes que aparecen, quieren SER esos personajes, quieren imitarles. Los
personajes de los textos folclóricos son arquetipos.
En este bloque hemos aprendido
infinidad de cosas sobre el folclore. Me gustaría destacar dos puntos que me
gustaron mucho y de los cuales he sacado muchos aprendizajes:
1)Los cuentos folclóricos:
He aprendido las diferentes categorías
que clasificó Vladimir Propp: Mitos, Cuentos de animales, cuentos de fórmula y
cuentos de hadas o maravillosos. Dentro de este último quería señalar el
Paradigma de Propp, un esquema morfológico que, según él, todos los cuentos
maravillosos responden a esta estructuración y todos pueden analizarse según
estos tres aspectos:
· ➼Los
papeles pueden ser desempeñados por diferentes personajes según los diferentes
cuentos.
· ➼Las
acciones son las que componen el planteamiento, el nudo y el desenlace
· ➼Las
funciones, que, desde mi punto de vista, es lo más importante: Se producen por
el significado de las acciones fundamentales dentro de la intriga global del
relato. Propp enumera 31.
2) Los grandes recopiladores:
En este apartado descubrí algo muy
importante para mí, ignorante de mí, pensaba que todos los cuentos que me
habían contado de pequeña y tenía y tengo aun en las estanterías de mi
habitación de los hermanos Grimm los habían inventado ellos, y no, estaba muy
equivocada. A través de las historias que se habían ido contando oralmente y
habían viajado de unos lugares a otros, llegaron a oídos de los hermanos Grimm,
y ellos comenzaron a recopilarlas.
Es aquí donde me gustaría destacar el
día de clase en el que Irune nos contó el mito de Eros y Psique, sin duda mi
día favorito, recomiendo que los que no lo conozcáis le echéis un vistazo
porque merece la pena. Me pareció increíble como lo contaba nuestra profesora,
estaba tan absorbida por la historia que se me paso el tiempo rapidísimo, os
puedo asegurar que me podría tirar días y días escuchando mitos, leyendas y
cuentos folclóricos. Este mito me gustó tanto que hasta se lo conté a mi
familia. Una vez que nos contó el mito, nos dimos cuenta que la historia era
muy parecida a la que todos conocemos de "La Bella y la Bestia".
Esta no es la única historia que
tuvimos el placer de escuchar, Irune nos contó más historias como “Toda clase
de pieles”, “La sirenita” de Hans Christian Andersen, su historia favorita
desde que es pequeña parecida a la historia que todos conocemos de
Blancanieves, “La Bella y la bestia”, etc. En general fue un bloque mágico,
lleno de sentimientos que personalmente a mí me ha transmitido muchísimo.
He aprendido una gran cantidad de
cosas sobre los grandes recopiladores: Charles Perrault, Los hermanos Grimm y
Hans Christian Andersen. Este último fue el que más me sorprendió, porque todos
los personajes de sus cuentos representaban sus sentimientos (como el que nos
contó Irune de la Sirenita) se trasluce sus complejos, sus deseos y sus
infelicidades, por ejemplo, “El patito feo” es considerado una autobiografía de
sus sentimientos. Tras haber dado este bloque, he aprendido que NUNCA debemos
contar “El patito feo” a los niños. Al representar sus sentimientos, muchos de
sus cuentos son duros y tristes, y algunos de ellos no recomendaría que se
leyesen a los niños, por ejemplo, “La pequeña vendedora de fósforos”.
ACTIVIDAD REALIZADA:
El último apartado del bloque “El uso
de los cuentos folclóricos: Selección y adaptación” correspondía con la segunda
actividad del blog. Haciendo la actividad, descubrí que en realidad conocía
muchos cuentos folclóricos que me han rodeado durante mi infancia y miles de
juegos que llenaban el tiempo en los recreos de mi colegio.
Me gustaría comenzar diciendo que esta
actividad es la que más me costó realizar, estuve varios días leyéndome un
montón de cuentos y no me decantaba por ninguno, finalmente escogí “El traje
nuevo del emperador”, el juego de palmas “Yo tengo una muñeca” y
“Blancanieves”. El primero de ellos me encantó cuando lo leí, me reí un montón
y pensé que era una buena historia para que los niños disfrutasen y pasasen un
buen momento. Además, con este cuento los niños pueden sacar infinidad de
reflexiones y podemos trabajar valores como la humildad, la confianza en uno
mismo, etc. El juego de palmas lo escogí porque era uno de mis favoritos cuando
era pequeña y me hacía verdadera ilusión ponerlo en mi trabajo. Por último, el
cuento de “Blancanieves” era mi favorito cuando era pequeña, mi madre me lo
leía muchas veces y cuando comencé a ser más mayor se lo leía yo a mi hermana
Marta. Y, por si fuera poco, toda mi familia cuando yo era pequeña me llamaban
Blancanieves por mi piel blanca. Por lo tanto, quería analizarlo, adaptarlo e
introducirlo en mi trabajo.
De nuevo gracias a los comentarios de
mis compañeros y a la felicitación de mi profesora, estoy muy satisfecha con el
resultado.
Con
esta actividad he aprendido la importancia de utilizar el folclore en el aula. La incorporación de la literatura oral tradicional a la
escuela supone hacer que el niño viva la palabra que ha perdurado durante
generaciones, llenarlo de la afectividad de la comunicación de tú a tú e
incorporarlo a su cultura o a otras culturas ancestrales. El cuento folclórico
es la herencia que se ha elaborado y transmitido de forma horizontal, el
contacto con los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado y
siguen llenando las mentes infantiles de todos los tiempos.
Por todo ello, se
hace imprescindible que este tipo de literatura conserve su oralidad, incluso
cuando trabajamos en el último ciclo, y se reserven otro tipo de textos más
modernos y de transmisión escrita para acercar al niño a los libros.
El error de muchos maestros es no
aportar su granito de arena introduciendo el folclore en sus aulas, y muchas
veces es por la excusa de que el niño no va a entenderlos o simplemente porque
piensan que es mejor introducir en sus aulas cuentos modernos y actualizados.
Pero yo como futura maestra habiendo visto lo importante que es la trasmisión
oral de los cuentos y que hoy en día lo estamos perdiendo, no dejaré que ocurra
y puedo asegurar que les contaré mil cuentos folclóricos que a mí me han
acompañado durante toda mi infancia.
Otro de los errores que se comete es
que muchos profesores no saben elegir los cuentos folclóricos y eligen la
primera versión que encuentran en Internet, en vez de buscar el texto original
y hacer ellos mismos un proceso de adaptación para eliminar los aspectos
morbosos y situaciones obsoletas. Esta mala elección provoca que muchas veces
esa versión del cuento no haya respetado los matices importantes de la
historia.
Para finalizar este bloque, me gustaría
comentar que he aprendido que hay que analizar los textos teniendo en cuenta la
época en la que han sido escritos, así como la historia y el pensamiento de la
sociedad de ese momento.
BLOQUE 3:
Este bloque se llama “La hora del
cuento”. Los maestros somos los los
juglares de los libros, la voz que éstos utilizan para llegar a los niños que
aún no saben leer. Para lograrlo, se necesita habilidad para seleccionar y
presentar oralmente el cuento, conseguir un clima adecuado, entusiasmo por
establecer este tipo de comunicación con los pequeños, pero, sobre todo, (y
para mí lo más importante) hay una cuestión imprescindible que nos tiene que
quedar muy claro como futuras maestras, que es no convertir este momento intimo
en una ocasión para enseñar. La literatura infantil tiene que ser disfrutable
por sí misma.
En este bloque hemos podido aprender
cuales son las estrategias y de que se trata cada una de ellas:
1) CUENTACUENTOS:
Como bien dice la palabra en esta
estrategia el maestro debe de contar un cuento sin el respaldo de un texto o
imágenes, lo que permite crear un momento mágico y que los niños desarrollen la
imaginación al tener que imaginarse y recrear en su mente a medida que el
profesor va contando la historia. Este viejo arte sigue siendo, aun hoy en la
era tecnológica por excelencia, el medio más directo para aproximar al niño a
la obra literaria.
Además, las palabras escuchadas y
claramente comprendidas serán más fácilmente reconocidas cuando el niño se
inicie en la lectura, por lo tanto, desarrollan el vocabulario.
2) NARRACIÓN CON LIBRO:
Esta estrategia consiste en que el
profesor narre un libro enseñándole a los niños las ilustraciones de este. Es
muy parecida al cuentacuentos, porque en realidad no se lee, sino que se
cuenta. Está pensada fundamentalmente para trabajar la descodificación gráfica,
icónica, por ello narra describiendo, apoyándose en los decorados, los
personajes, los detalles, los gestos, los movimientos, etc.
3) LA LECTURA:
Los niños
adoran los cuentos, la hora del cuento es, para ellos una hora mágica y los
libros un auténtico misterio. Las letras les atraen, desean apropiárselas,
descifrarlas. Cuando un adulto lee un libro, es como un mago que conociera un
código secreto que le permite adentrarse en un mundo desconocido lleno de
personajes y de historias. Los niños desean conocer también ese código secreto
para acceder a los mundos maravillosos que se esconden detrás de las letras.
Ellos mismos "leen" siguiendo con el dedo las líneas y recitando el
cuento con su memoria. Así empieza el deseo lector. Las palabras, para el niño,
están vivas porque nombran la realidad, porque da nombre a objetos y
sentimientos; a través de ellas se establecen analogías, se realizan
deducciones, se extiende, se precisa, se restringe, se corrige el significado.
El niño que escucha, lee la significación de la narración en la entonación, en
el ritmo, en el gesto, en los movimientos corporales... Aprender a escuchar, a
leer signos que comunican, ayuda al niño en la posterior comprensión de la
palabra escrita.
Uno de los errores que cometen los
profesores es no variar entre las estrategas y además hacer un mal uso de
ellas. Es decir, hay cuentos para ser narrados y hay cuentos para ser leídos.
Si un libro pierde calidad al ser narrado es mejor leerlo, y muchos profesores
no lo tienen en cuenta. Yo, como futura maestra, intercalaré las tres
estrategias para enriquecer “la hora del cuento” y acercar a los niños de la
mejor manera posible a la literatura.
En
este bloque he aprendido que la lectura oral es un importante contacto con la
lectura, por lo tanto, como maestros, tenemos que servir de ejemplo y leer como
leeríamos a un adulto, es decir, sin cambiar las voces de los personajes y sin
exagerar las entonaciones. Esto me ha sorprendido mucho, porque a mi desde
pequeña, ya sea por profesores que hacían un
mal uso de la literatura infantil o por infantilizar los cuentos, me han
enseñado toda la vida a exagerar la entonación en los libros. Esto se debe
a que muchos profesores caen en el error de pensar que la comprensión se reduce si no se utilizan estos
recursos, pero no es cierto. Como bien he aprendido en esta asignatura la
comprensión depende del texto, de la elección del mismo, la elección de las
edades, tener en cuenta los intereses de los niños y a la hora de la práctica,
oralizarse como se habla, sin sobre actuaciones.
ACTIVIDAD REALIZADA:
En este bloque nuestra tercera
actividad consistía en dividirse en grupos de tres, escoger una estrategia de
las explicadas anteriormente y un cuento adecuado para dicha estrategia. La
verdad es que esta actividad fue fantástica y divertida y tuvimos la suerte de
pasar dos horas estupendas con nuestros compañeros escuchando lo que habían
preparado y así poder aprender de las estrategias que no te habían tocado.
Además, nuestros compañeros nos tenían que dar el feedback, lo que te daba la
oportunidad de mejorar tus errores, cambiarlos y hacerlo mejor. Por ejemplo,
gracias al feedback de mis compañeras he aprendido a que en la estrategia de la
lectura es mejor no interactuar por que los niños podrían perder el hilo de la
historia.
A mí me
tocó la lectura, en un primer momento me desilusioné porque esta estrategia ya
la había practicado alguna vez y era la que más conocía, y, por tanto, me
apetecía practicar una nueva, especialmente el cuentacuentos, que, a mi
parecer, es la más compleja. Pero después, me di cuenta que tenía un cuento
perfecto para la ocasión y me ilusioné.
Para esta
actividad escogí el libro “Un papá a la medida” con el que realicé el análisis
en el primer bloque. Davide Cali ha escrito un texto tan musical que resulta
difícil resistir la tentación de leerlo en voz alta para recrearse con el
sonido y el ritmo de las frases. Este cuento usa una gran cantidad de figuras literarias
como: Comparación, repetición, hipérbole, metáfora, anáfora, antonomasia,
asonancia, etc. Es decir, todas las palabras de este cuento están medidas,
pensadas y escritas para ser leídas y, por tanto, al ser narrado o contado
pierde calidad.
BLOQUE 4:
Este bloque se llama “Creación
literaria con y para los niños de infantil”. En este bloque aprendemos como
ampliar nuestra biblioteca de una forma muy sencilla, creando nosotros mismos y
con los niños literatura.
De este bloque he aprendido una gran
cantidad de cosas, me gustaría destacar los siguientes aspectos:
➼Si un maestro tiene interés por conseguir que en la
biblioteca de aula haya libros que respondan a los intereses de sus alumnos, a
los contenidos curriculares de cada una de las unidades didácticas o proyectos
que se trabajarán durante el curso, y a las necesidades emocionales de los
niños en situaciones generales o particulares, debe usar su imaginación y su
creatividad.
➼Cuando el maestro crea textos con los niños, se convierte en
el mediador de la actividad y participa solamente encauzándola, fomentado la
creatividad y la fantasía, coordinando los turnos de palabra y elaborando la
redacción definitiva que leerá para que los verdaderos autores den su “visto
bueno” al resultado. La creación, en estos primeros niveles, debe ser colectiva
y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan surgiendo las
aportaciones a partir de preguntas realizadas por el mediador.
➼Las
creaciones que se hagan en clase deben ser fáciles de hacer, por lo tanto, poca
dedicación temporal, debe estar hecho con materiales manejables y manipulables
para los niños, a ser posible tiene que ser gratis y si se vende a un coste muy
barato.
ACTIVIDAD REALIZADA:
La actividad de este bloque consistía
en elegir una estrategia para una creación en prosa, una en verso y una
dramática. En clase hicimos todos juntos una gran cantidad de ellas, que me
hicieron pasar un rato súper divertido y a la vez seguir aprendiendo una gran
cantidad de cosas. Además, tuvimos que aprender desde cero, porque nos dimos
cuenta que todos los aprendizajes que llevábamos con nosotros eran erróneos.
Me gustaría hacer un inciso del que
fui consciente cuando tuvimos esta clase, he aprendido que, a la hora de
realizar las actividades en mi futura aula, no debo de forzar a los niños a
participar, tiene que ser algo voluntario y por deseo propio, para que así
cojan gusto a la literatura.
¡Es tan sencillo y divertido crear
literatura! Y que poco lo hacen los maestros…
1) CREACIÓN EN PROSA:
Es el género más similar al uso
lingüístico ordinario, por lo tanto, los niños se sentirán cómodos trabajando
con ella.
En mi actividad decidí usar la
estrategia de “cuentos al revés”, que Como bien
dice el título, esta estrategia consiste en cambiar los cuentos, que los buenos
pasan a ser los malos, los feos pasan a ser los guapos, los guapos pasan a ser
los feos, los listos, tontos y los tontos, listos. Para ello decidí transformar
el cuento de “Caperucita Roja”, y yo sola me reía al transformarlo, cuando una
malvada niña intenta engañar a un inocente y pobre lobo que recogía margaritas
por el campo.
2) CREACIÓN EN VERSO:
La poesía, ya desde el siglo XX no
necesita rimar; y este descubrimiento libera el verso para llenarlo de
verdadera función poética a partir de los recursos literarios.
Con esta asignatura he descubierto que
la poesía apenas tiene proyección en el aula de infantil por falta de
conocimiento por parte de los maestros.
La poesía debe presentarse a los niños como un juego artístico. Hay que
permitir que su propia imaginación creadora interprete y recree lo que lee e
invente nuevas formas. Así desarrollaremos su individualidad, el cultivo de su
vena sensible y su formación estética.
En mi cuarta actividad decidí usar la
estrategia “poema encadenado” la cual llevé a cabo creando un libro cuya
portada y contraportada son de cartón y fui dibujando cada frase del poema. El
poema es el siguiente:
En mi jardín tengo dos perros
Los perros huelen los árboles
Los árboles son grandes como las jirafas
Las jirafas caminan estiradas por la selva
En la selva veo dando brincos a los monos
Los monos comen frutas de colores
Los colores me recuerdan a mi jardín
Fue un verdadero entusiasmo ver mi
primer libro creado al que tanto cariño y esfuerzo le puse.
3) CREACIÓN DRAMÁTICA:
La dramatización es un recurso
fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el
niño. Pero a veces, nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser
representados por los niños de nuestra clase. En este caso lo mejor es crear
obritas personalizadas para el grupo.
En mi creación dramática usé la
estrategia de “juego de roles” en el que los niños tienen que elegir el
personaje que ellos quieran y decidir que quieren hacer en la historia. La escogí porque cuando la realizamos juntos en
clase con la profesora me lo pase muy bien y he pensado que sería muy divertido
realizarlo con los niños. Además, salen historias muy divertidas y
alocadas, que muchas veces no tiene sentido, pero eso me encanta, es original y
único.
Aprovecho en este apartado para comentar un
aspecto que creo que como futura maestra y que como maestros debemos tener muy
claro y muy presente en nuestro futuro. No debemos de cortar las alas a los
niños, debemos de dejar que imaginen, porque en estas edades es cuando su
imaginación está en pleno desarrollo, cuando su creatividad e imaginación no
tienen freno alguno, y los maestros no somos quién para pararles y que dejen de
ser libres en cuanto a pensamientos, sentimientos, creatividad, etc. Porque hoy
en día uno de los mayores errores de las escuelas y de los profesores es
permitir que esto suceda, que se corte la imaginación de los niños, los cuales
están deseando echar a volar e imaginar.
Con todas estas estrategias que he aprendido, le
damos al niño la oportunidad de que sean ellos mismos los creadores, les
permitimos ser libres y acercarles de una manera mágica a la literatura.
4) CREACIÓN DE LIBROS:
La creación literaria es un ejercicio
muy divertido para los alumnos y es una forma de acercarlos tanto a la
escritura como a la lectura. Cuando los niños ven su creación terminada se
sienten muy orgulloso de su obra.
BLOQUE 5:
Este bloque se llama “Biblioteca de
aula y animación a la lectura”.
En este bloque he aprendido que la
biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Su utilidad como recurso para la ampliación
de la actividad docente y para el refuerzo de una auténtica educación integral,
justifica su creación en las escuelas.
La biblioteca de aula cuenta además
con un aspecto cargado de atractivo para los propios alumnos: Se convierte en
el rincón de la lectura, en el marco idóneo para el ejercicio del placer de
leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los
naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos como resultado de un
auténtico planteamiento activo del aprendizaje.
Destacaré los siguientes apartados que
me han gustado de este bloque:
➼Es muy importante que los libros se adecuen al momento que les toca vivir a los niños, a sus necesidades, gustos y deseos. Los libros acercan el otro lado del mundo, trasponen las fronteras de la vida cotidiana, son un medio para conocer y reconocerse, para dejar un deseo de saber más y para proporcionar mundos simbólicos que permiten abordar los temores de manera segura.
➼ Los términos motivación e interés suelen emplearse como sinónimos cuando se refieren a la lectura y, aun así, las motivaciones son, más bien, las intenciones que guían el proceso lector y el interés viene dado por las actitudes y experiencias afectivas.
Como maestros tenemos el deber de motivar y animar a los niños a acercarse a la literatura.
➼Es muy importante que los libros se adecuen al momento que les toca vivir a los niños, a sus necesidades, gustos y deseos. Los libros acercan el otro lado del mundo, trasponen las fronteras de la vida cotidiana, son un medio para conocer y reconocerse, para dejar un deseo de saber más y para proporcionar mundos simbólicos que permiten abordar los temores de manera segura.
➼ Los términos motivación e interés suelen emplearse como sinónimos cuando se refieren a la lectura y, aun así, las motivaciones son, más bien, las intenciones que guían el proceso lector y el interés viene dado por las actitudes y experiencias afectivas.
➼La animación a la lectura es algo necesario en la escuela ya que se trata de un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros. Por lo tanto como maestros debemos ser animadores constantes de los niños.
ACTIVIDAD REALIZADA:
En la actividad de este bloque hemos
tenido que plasmar todos nuestros aprendizajes de los cinco bloques y crear por
grupos un rincón de lectura en un aula. He de decir en primer lugar, que me ha
gustado mucho realizarla con mis compañeras, ha sido un trabajo muy bonito que realizar.
Al principio, mi grupo y yo estábamos un
poco atascadas, íbamos muy lentas y dialogábamos sobre que era mejor o que era
peor sin ponernos de acuerdo. Pero finalmente conseguimos ponernos “manos a la
obra”, organizarnos y ponernos de acuerdo. Y, tras los comentarios de nuestros
compañeros, de la profesora y nuestra propia satisfacción del trabajo, puedo
decir que hemos conseguido un buen resultado.
Con esta actividad he aprendido
infinidad de cosas, y me he dado cuenta que una biblioteca bien organizada y
mágica para los niños, provoca su atención lo que les lleva a investigar en
este espacio, acercarse a la literatura, simplemente por el placer de estar en
un sitio mágico y de coger los cuentos tan atrayentes que la profesora ha
escogido con esmero para ellos.
Me gustaría destacar en este apartado, que una maestra debe de saber manejar las tres estrategias: Narración con libro, cuentacuentos y lectura, y por ello en este trabajo hemos recalcado las estrategias que usaría el maestro o maestra en el aula: pensamos que los martes irían destinados a la narración con libro y a la lectura y los jueves al cuentacuentos.
Me gustaría destacar en este apartado, que una maestra debe de saber manejar las tres estrategias: Narración con libro, cuentacuentos y lectura, y por ello en este trabajo hemos recalcado las estrategias que usaría el maestro o maestra en el aula: pensamos que los martes irían destinados a la narración con libro y a la lectura y los jueves al cuentacuentos.
Lo que mas me ha gustado de la actividad es pensar el diseño de la biblioteca con mis compañeras, elegir los libros ya que recuerdo que todas estábamos emocionadas diciendo cada título de nuestra biblioteca y por último me ha encantado el "brujo de los cuentos" que creamos entre todas y la profesora deberá de ponerse una túnica de maga y un gorro de mago en la hora del cuento. De esta manera pensamos que los niños estarían deseando que llegue la hora del cuento y entrar al mundo mágico, donde le esperan el brujo de los cuentos, con el que se divertirán y harán infinidad de cosas.
Por último concluir, que yo como futura maestra pondré afecto, sentimiento y emoción en los momentos de la hora del cuento, ya que para el niño serán momentos únicos en los que disfrute de las diferentes técnicas de animación a la lectura existentes.
CONCLUSIÓN:
Es increíble pensar lo ignorante que
empecé y lo poco que conocía acerca de la literatura infantil y ver la cantidad
de conocimientos, sentimientos, deseos y sueños que me llevo tras haber
finalizado esta asignatura. Realizando este artículo y visitando cada una de
mis entradas, he podido ver mi avance, tanto en la forma de expresarme, de
organizar la entrada, de añadir información, etc.
Puedo decir que hasta ahora me gustaba
la literatura, a pesar de que no me la hayan enseñado bien a lo largo de mi vida,
pero tras esta asignatura puedo asegurar que ha despertado en mi un gran
interés y pasión por ella, y que como futura profesora me esmeraré y seguiré
todos los pasos que he ido aprendiendo y poniendo en práctica.
Para finalizar decir que he disfrutado
muchísimo, que he aprendido una infinidad de cosas en poco tiempo, que me llevo
un montón de recuerdos divertidos y mágicos, y que gracias Irune por acercarnos
a la literatura de esta forma tan mágica.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS:
Os dejo los enlaces de las páginas que
he ido visitando para investigar a lo largo de la asignatura, recomiendo que le
echéis un vistazo.
- Biografía de la ilustradora del libro “Un papá a la medida”:
Anna Laura Cantone. (2012). Retrieved
from http://www.edicionesobelisco.com/autor/1159/anna-laura-cantone
- Biografía del autor
“Un papá a la medida”
ComparteLibros. (n.d.). Biografía de
Davide Cali. Retrieved from http://www.compartelibros.com/autor/davide-cali/1
- Características de los
niños de 4 y 5 años:
Tarrés, S. (2012). Niños y niñas de 4 a 5
años: Cómo son. Características evolutivas. http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-de-4-5-anos-como-son/
- Cuentos hechos e ilutrados por Laura
Cantone:
- Textos originales de los hermanos
Grimm:
- Información del folclore y su importancia:
Rebeca López Díez. (n.d.).
Trabajo fin de grado: el folklore en educación infantil. Retrieved from https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2711/1/TFG-G
121.pdf
- Características de los niños de 5 a 6 años:
- Características de los niños de 5 a 6 años:
Tarrés, S. (2013). Niños y niñas de 5 y 6 años. Cómo son.
Características evolutivas de los niños de entre 5-6 años. Retrieved from http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-de-5-6-anos-como-son/